• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estimación del consumo máximo de oxígeno en bomberos chilenos y su clasificación conforme al valor mínimo estándar internacional

    Thumbnail
    View/Open
    Díaz_ Romero_ Valenzuela 2014.pdf (846.3Kb)
    Date
    2014
    Author
    Díaz Reiher, Manuel Fernando
    Romero Weishaupt, Felipe Ignacio
    Valenzuela Fortini, Diego José
    Materias
    OXÍGENO -- CONSUMO MÁXIMO
    BOMBEROS -- CONSUMO DE OXÍGENO
    ACTIVIDAD FÍSICA -- CONSUMO DE OXÍGENO
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    La labor de los bomberos presenta múltiples riesgos. La principal causa de muerte a nivel mundial en bomberos es la falla cardiaca. Este problema se asocia a factores de riesgo cardiovascular, tales como un bajo consumo máximo de oxígeno (VO2máx), ser bombero voluntario, tener más de 40 años de edad o presentar antecedentes de enfermedad cardiovascular. En relación a esto, se ha establecido una norma por parte del Gobierno del Reino Unido, respecto de un valor mínimo estándar de VO2máx para poder ejecutar la labor de bombero, igual a 45 ml/kg/min. En Chile, las diferentes organizaciones que regulan la actividad de bomberos no han tomado medidas para modificar estos factores de riesgo. Se sometió a 72 bomberos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Santiago, entre 18 a 29 años (edad promedio de 23 años) a la realización del test Course-Navette, para estimar los valores de VO2máx y comprobar si cumplen con el mínimo estándar internacional. Además, se determinó el índice de masa corporal (IMC), frecuencia cardíaca (FC), hábito tabáquico, hábito deportivo, saturación de oxígeno, percepción de esfuerzo y riesgo cardiovascular. Un 43 % de la muestra no cumplió con el valor mínimo estándar internacional de VO2máx, quedando un 57 % restante que si lo cumplió. La FC máxima de la muestra alcanzó valores promedio de 201,8 lat/min. El 11,11 % de la muestra presentó valores de IMC superiores o iguales a 25.0, hábito tabáquico presente, hábito deportivo ausente y no cumplió con el valor mínimo estándar internacional de VO2máx. Palabras claves: Cuerpo de Bomberos de Santiago, Factores de riesgo cardiovascular, Frecuencia cardiaca, Hábito deportivo, Hábito tabáquico, Índice de masa corporal, Test de Course-Navette.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/312
    Collections
    • Tesis de Kinesiología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion