• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto de la elongación muscular de extremidad inferior en el umbral de dolor a la presión en puntos gatillo del músculo infraespinoso en jóvenes sanos

    Thumbnail
    View/Open
    Coppelli_Gonzalez 2014.pdf (876.4Kb)
    Date
    2014
    Author
    Coppelli Medina, Pietro Andrés
    González Bártholin, Roberto Eduardo
    Materias
    EXTREMIDAD INFERIOR
    DOLOR MUSCULAR
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    El objetivo es ver el efecto de elongación muscular de EI en el umbral de dolor a la presión en PG del músculo IE. Se utilizaron jóvenes sanos entre 20 a 25 años de la carrera de Kinesiología de la Universidad Finis Terrae que presentaban PGL. Se dividieron en 2 grupos, uno intervención el que se midió antes y después de la elongación de Q e ISQ, y otro control, al cual se midió 2 veces en un periodo de 5 minutos, pesquisando si existía una variación en el umbral de dolor. Resultados: Se utilizó kolmogorov-smirnov (P>0.05) para verificar la distribución de la muestra, se utilizó ANOVA para comprobar la desigualdad de varianzas entre grupos y t-student con un α=0.05 para verificar si los resultados fueron estadísticamente significativos. Se observó una diferencia significativa entre el grupo control e intervención [Q (t = 8,7; P<0,001) e ISQ (t = 8,7; P<0,001)], sin embargo no se encontraron diferencias significativas en el umbral de dolor a la presión entre Q e ISQ (P>0,05). Conclusión: Se demostró que la elongación ISQ y Q, produce un efecto a distal en el umbral de dolor a la presión de PG del músculo IE. Palabras claves: Algómetro, cadenas musculares, fascia, flexibilidad, punto gatillo, umbral de dolor a la presión.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/303
    Collections
    • Tesis de Kinesiología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion