• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectividad de un entrenamiento funcional sobre la sensación de estabilidad de tobillo en handbolistas mujeres seleccionadas nacionales entre 13 y 18 años

    Thumbnail
    View/Open
    CERVANTES-SILVA 2015.pdf (638.2Kb)
    Date
    2014
    Author
    Cervantes Ruiz, Miguel Alejandro
    Silva Hoces, José Ignacio
    Materias
    DEPORTISTAS
    TRAUMATISMOS DEL TOBILLO
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    Esta investigación se realizó mediante un entrenamiento funcional de tobillo basado en factores que pueden alterar la funcionalidad de esta articulación como por ejemplo: el balance estático y dinámico, la propiocepción y la sensación de estabilidad de la articulación del tobillo por medio de la aplicación del cuestionario Cumberland Ankle Inestability Tool antes y después del entrenamiento para ver si existen mejoras en la sensación de estabilidad al igual que en todas las otras mediciones. La muestra constó de un análisis de 21 jugadoras entre 13 y 18 años de edad que pertenecen a La Selección Nacional de Handball. Se les realizó un entrenamiento funcional para ver la efectividad en la variación de estos factores. Se formaron 3 grupos según el puntaje obtenido en el test Cumberland Ankle Inestability Tool, dividiendo la muestra en un primer grupo que presenta una sensación estable de tobillo, un segundo grupo que presenta una sensación inestable y un tercer grupo control que no fue intervenido. El entrenamiento funcional estuvo enfocado en las siguientes cualidades: balance postural estático y dinámico, fortalecimiento muscular, potencia, velocidad y coordinación. Los 2 grupos intervenidos trabajaron durante 6 semanas, 3 veces por semana, días discontinuos para posteriormente ser reevaluadas y verificar los efectos del entrenamiento y si existe alguna similitud entre estos grupos en los resultados por acción de la intervención a la que fueron sometidas. Los resultados después del entrenamiento en relación a la sensación de estabilidad de tobillo fueron significativos sólo para el grupo inestable (ẋ post = 23 ± 1,9). El plan de análisis se presentó a través de la estadística descriptiva. Para la comparación de datos utilizamos la prueba de T Student para diferencia de medias en muestras independientes (IC= 95%).
     
    Esta investigación se realizó mediante un entrenamiento funcional de tobillo basado en factores que pueden alterar la funcionalidad de esta articulación como por ejemplo: el balance estático y dinámico, la propiocepción y la sensación de estabilidad de la articulación del tobillo por medio de la aplicación del cuestionario Cumberland Ankle Inestability Tool antes y después del entrenamiento para ver si existen mejoras en la sensación de estabilidad al igual que en todas las otras mediciones. La muestra constó de un análisis de 21 jugadoras entre 13 y 18 años de edad que pertenecen a La Selección Nacional de Handball. Se les realizó un entrenamiento funcional para ver la efectividad en la variación de estos factores. Se formaron 3 grupos según el puntaje obtenido en el test Cumberland Ankle Inestability Tool, dividiendo la muestra en un primer grupo que presenta una sensación estable de tobillo, un segundo grupo que presenta una sensación inestable y un tercer grupo control que no fue intervenido. El entrenamiento funcional estuvo enfocado en las siguientes cualidades: balance postural estático y dinámico, fortalecimiento muscular, potencia, velocidad y coordinación. Los 2 grupos intervenidos trabajaron durante 6 semanas, 3 veces por semana, días discontinuos para posteriormente ser reevaluadas y verificar los efectos del entrenamiento y si existe alguna similitud entre estos grupos en los resultados por acción de la intervención a la que fueron sometidas. Los resultados después del entrenamiento en relación a la sensación de estabilidad de tobillo fueron significativos sólo para el grupo inestable (ẋ post = 23 ± 1,9). El plan de análisis se presentó a través de la estadística descriptiva. Para la comparación de datos utilizamos la prueba de T Student para diferencia de medias en muestras independientes (IC= 95%).
     
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/301
    Collections
    • Tesis de Kinesiología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion