• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efectos del entrenamiento aeróbico sobre la vía de señalización del receptor Toll-Like 4 en el musculo esquelético de sujetos normopeso y obesos. Consecuencias en la inflamación e insulino resistencia

    Thumbnail
    View/Open
    EFECTOS DEL ENTRENAMIENTO AEROBICO.pdf (944.4Kb)
    Date
    2017
    Author
    Avalos Allel, Daniela Victoria
    Materias
    SEDENTARISMO
    OBESIDAD
    DIABETES MELLITUS
    EJERCICIOS AERÓBICOS
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    Introducción: Según el Ministerio de Salud de Chile, un 88.6% de la población se considera inactiva y un 25,1% se encuentra en condiciones de obesidad, (IMC>30). El sedentarismo y obesidad son predisponentes de otras enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes tipo 2 y dislipidemias. Los sujetos con obesidad se caracterizan por padecer inflamación baja crónica, provocando insulino resistencia (RI). A consecuencia de esta inflamación generalizada basal, citoquinas producidas por el tejido adiposo (TA) en exceso son capaces de estimular al receptor Toll-like (TLR) e inducir resistencia a la insulina. Objetivo: Determinar efectividad de un programa de 12 semanas de ejercicio aeróbico en la expresión de TLR4, inflamación crónica y sensibilidad a la insulina en personas obesas. Materiales y métodos: La muestra fue constituida por 6 hombres-8 mujeres de 40-60 años, divididos en 2 grupos (normopeso & obesos) de igual número. Los sujetos fueron sometidos a evaluaciones previas y posterior al entrenamiento: perfil lipídico, hemograma, HOMA, niveles de glucosa e insulina sanguínea en ayuno, biopsia muscular (niveles de Akt, P38, ERK, JNK y TLR4) y un test de esfuerzo máximo en cicloergómetro para determinar VO2max. Recolectada toda la información se dio inicio al entrenamiento, con una duración de 3 meses (36 sesiones, 3/semana, 50min/sesión, Intensidad 65-75%Vo2max). Resultados: Los valores HOMA en normopesos disminuyeron de 2,1 ± 0,7 a 1,5 ± 0,4 (P<0,05), y en obesos de 7,8 ± 2,6 a 5,8 ± 2,3 (P<0,01). Niveles de colesterol total disminuyeron de 222,6 ± 46,7 mg/dL a 203,6 ± 41,6 mg/dL (P0.05) en obesos y en normopesos de 178,8 ± 32,5 mg/dL a 167,8 ± 5 mg/dL (P  0.01). Sólo valores moleculares de P38 alcanzaron un aumento significativo en ambos grupos (P<0,05), sin cambios significativos para TLR, JNK, ERK ni Akt. Conclusiones: El ejercicio aeróbico en cicloergómetro de miembro inferior al 65-75% del VO2max de cada sujeto, implementado de manera crónica (igual o mayor a 3 meses), es capaz de producir una disminución en la resistencia a la insulina en sujetos obesos acompañado de una disminución del contenido lipídico total y posiblemente una disminución de proteínas asociadas a la inflamación, sin modificar niveles de TLR4. Palabras Clave: Inflamación baja crónica, ejercicio aeróbico, insulino resistencia.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/285
    Collections
    • Tesis de Kinesiología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion