• Alumnos
  • Alumni
  • Académicos
  • Funcionarios
  • Noticias
  • Biblioteca
  • Servicios en línea
    • Efinis Alumnos
    • Efinis Académicos
    • Terrae Alumnos
    • Terrae Académicos
    • Pago en línea
    • Certificados en línea
    • Solicitud Espacios Físicos
  • Contáctanos
  • Nuestra Universidad
    • Nuestra Identidad
    • Mensaje del Rector
    • Autoridades
    • Nuestra Historia
      • Especial Sábana Santa
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales
    • Aseguramiento de la Calidad
      • Acreditación
    • Modelo Formativo
    • Comité Ético-Científico
    • Transparencia
    • Planificación Estratégica
    • Normativa Institucional
  • Admisión
  • Facultades
    • Facultad de Arquitectura y Diseño
    • Facultad de Artes
    • Facultad de Derecho
    • Facultad de Economía y Negocios
    • Facultad de Educación, Psicología y Familia
    • Facultad de Humanidades y Comunicaciones
    • Facultad de Ingeniería
    • Facultad de Medicina
    • Facultad de Odontología
  • Postgrados
  • Vinculación con el medio
  • Investigación
  • Internacional
    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • 1. Pregrado
    • Facultad de Medicina
    • Tesis de Kinesiología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Efecto del entrenamiento muscular inspiratorio durante 8 semanas en pacientes tetrapléjicos traqueostomizados adultos: serie de casos

    Thumbnail
    View/Open
    Alvarez-Andrade- Silva 2016.pdf (822.3Kb)
    Date
    2015
    Author
    Álvarez Sánchez, Marco
    Silva Díaz, Maximiliano
    Andrade Zalazar, Gustavo
    Materias
    TRAQUEOSTOMIA
    EJERCICIOS TERAPÉUTICOS
    MUSCULATURA RESPIRATORIA
    TESIS DIGITAL
    Statistics
    Share
    Abstract
    Objetivo: Evaluar el efecto del entrenamiento muscular inspiratorio (EMI) durante 2 meses, mediante presión inspiratoria máxima (Pimax), presión espiratoria máxima (Pemax) y resistencia muscular respiratoria (RMR), en pacientes adultos tetrapléjicos traqueostomizados. Material y Método: Se seleccionaron pacientes tetrapléjicos traqueostomizados mayores de 18 años pertenecientes al programa de asistencia ventilatoria invasiva en adultos (AVIA). Se evaluó Pimáx y Pemax según técnica descrita por Black & Hyatt en 1969; Pims, según método descrito por Martyn en 1987. A los pacientes seleccionados que cumplieron con los criterios de inclusión se les entregó una válvula de umbral regulable Threshold IMT® graduada al 30% de la Pimáx, los participantes fueron entrenados según protocolo cinco veces a la semana. Se reevaluó Pimáx y Pemáx en forma bisemanal, Pims al inicio y al final del EMI. El tiempo de intervención tuvo una duración de 8 semanas. Resultados y conclusión: Se evidenció un aumento de la fuerza muscular respiratoria no así en la resistencia muscular respiratoria por lo que se rechazó la hipótesis del investigador (H0). Palabras claves: Tetraplejia, entrenamiento muscular inspiratorio, presión inspiratoria máxima sostenida, traqueostomía.
    URI
    http://hdl.handle.net/20.500.12254/282
    Collections
    • Tesis de Kinesiología
    Metadata
    Show full item record
    Links de InterésGuía de AutoarchivoPreguntas FrecuentesAcerca deContacto

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics
    Repositorios Latinoamericanos
    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion
     

     

    facebookinstagramtwitterYoutubelinkedin

    La Universidad

    • Normativa Institucional
    • Modelo Formativo
    • Planificación Estratégica
    • Transparencia
    • Acreditación
    • Imagen Corporativa

    Unidades

    • Vinculación con el Medio
    • Investigación
    • Internacional
    • Desarrollo y Relaciones Institucionales

    Servicios

    • Matrícula
    • Financiamiento
    • Biblioteca
    • Pago Online
    • Certificados en línea
    • Bolsa de trabajo Alumni

    Programas

    • Carreras Diurnas
    • Carreras Vespertinas
    • Cursos
    • Diplomados
    • Magíster
    • Especialidades

    Contáctanos

    • Avda. Pedro de Valdivia 1509
      Providencia, Santiago
    • Código Postal: 7501015
    • +56 2 24207100
    logo acreditacion