Relación sobre el conocimiento de disfunción en integración sensorial (DIS) de profesores de 1° a 4° básico de un colegio de la comuna de Providencia y las derivaciones a especialistas que realizan

View/ Open
Date
2019Author
Bollo Böttger, Astrid
Carrillo Huaiquilaf, Rayen
Materias
EDUCACIÓN BÁSICA
COMPORTAMIENTO DEL ALUMNO
INTEGRACIÓN ESCOLAR
TESIS DIGITAL
Metadata
Show full item recordAbstract
Diversas son las derivaciones que los profesores realizan a profesionales externos al establecimiento educacional, respecto a situaciones de conducta de niños y niñas de primer ciclo. No existe claridad de las herramientas o criterios utilizados, ni tampoco sobre el manejo de contenidos del procesamiento sensorial y sus respuestas asociadas.
El objetivo de este estudio es generar una propuesta de curso de capacitación destinada a profesores de 1° a 4° básico de un colegio de la comuna de Providencia, que permita ampliar competencias relacionadas con el procesamiento sensorial y/o posibles trastornos del procesamiento sensorial (disfunción del procesamiento sensorial “DIS”) de estudiantes, de manera de incrementar herramientas para una correcta derivación a especialistas. Con este fin, la pregunta de investigación es la siguiente; ¿Cómo se relaciona el conocimiento de DIS de profesores de 1° a 4° básico de un colegio en la comuna de Providencia con las derivaciones que realizan? En este contexto, se busca capacitar a los docentes y observar si con estas nuevas herramientas, contribuyen a cambio en el número o tipo de derivaciones que realizan.
La pregunta de investigación se aborda a través de un estudio de carácter cuantitativo; pre-experimental y exploratorio (Hernández; Fernández; Baptista, 2006), buscándose datos numéricos de forma objetiva utilizando instrumentos determinados; encuesta y análisis de documentos, realizándose medición pre y post intervención a un solo grupo.
Los resultados de la medición realizada pre-intervención, muestran que la mitad de los docentes conocen el término Integración Sensorial, sólo 36,6% el de Disfunción en Integración
Sensorial y únicamente el 5% ha tenido capacitación formal al respecto. Sin embargo, el 77,27% considera importante estos conocimientos para su labor docente. Por su parte, el 5% corresponde a derivaciones a Terapeuta Ocupacional.
El siguiente paso corresponde a la realización del curso de capacitación y posterior re-medición para comprobar si es que existe un cambio en las derivaciones realizadas, una vez que los profesores ya poseen los conocimientos y herramientas previamente descritas.
Con lo anterior, se pretende abrir un campo de investigación aún desconocido, pero sus implicancias impactan directamente a los estudiantes y a cada docente que se presente ante ellos. A partir de esta investigación, se busca generar una discusión en torno a las necesidades de los profesores como canalizadores de las posibles necesidades de los niños y niñas.